CHINA CREA MOSQUITO BIÓNICO PARA ESPIONAJE MILITAR

CHINA CREA MOSQUITO BIÓNICO PARA ESPIONAJE MILITAR

China ha dado a conocer un nuevo avance tecnológico con fines militares: un microdron con forma de mosquito, desarrollado por científicos de la Universidad Nacional de Tecnología de la Defensa (NUDT). Este diminuto dispositivo ha sido diseñado para realizar labores de espionaje, con la capacidad de grabar, identificar objetivos y transmitir información en tiempo real, todo sin ser detectado.

El microdron, que imita la apariencia de un mosquito real, posee un cuerpo delgado, tres patas pequeñas y dos alas semitranslúcidas. Gracias a su diseño, puede pasar desapercibido fácilmente, incluso caber en la palma de una mano, lo que lo hace ideal para misiones encubiertas.

Según los investigadores de la NUDT, este no es su único desarrollo en el área. También están trabajando en otro microdron de cuatro alas batientes al que planean incorporar sistemas de navegación, sensores, comunicación y una fuente de energía autónoma.

Este tipo de tecnología no es exclusiva de China. En Estados Unidos, el microdron Black Hornet ha sido reconocido por el Departamento de Defensa con el premio Blue UAS Refresh por sus capacidades avanzadas. Asimismo, la Universidad de Harvard ha desarrollado el proyecto RoboBee, un robot diminuto que puede volar, nadar e incluso posarse sobre superficies gracias al uso de electricidad estática.

La miniaturización de tecnologías de espionaje ha abierto una nueva era en la carrera armamentista y de vigilancia entre potencias globales. Con drones cada vez más pequeños y sofisticados, el espionaje moderno ha alcanzado niveles de discreción que antes solo parecían posibles en la ciencia ficción. En un mundo donde estos dispositivos ya existen, es posible que puedas ser observado sin siquiera notarlo.