EL PERIODISMO Y LA PRENSA ESCRITA PIONERA EN CÁRDENAS: EZEQUIEL LUNA
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, celebrado cada 7 de junio, el cronista municipal de Cárdenas, Ezequiel Luna Arias, compartió a través de los micrófonos de Trabuco Noticias una valiosa recapitulación sobre los primeros periódicos que surgieron en esta localidad. Su intervención tuvo como objetivo rendir homenaje a los #periodistas que dedicaron parte de su vida y esfuerzo a la evolución del periodismo local, movidos por el anhelo de ver un municipio y un estado más prósperos.
Luna Arias destacó que entre las décadas de 1950 y 2000, existieron diversos medios impresos pioneros en #Cárdenas, entre los que se encuentran:
“El Moquete” de don Antonio Amat; “La Verdad”, de Óscar Priego Gallegos y Ricardo Acuña Angles; “El Bejuco”, de Luis Peralta Murillo; “Actualidad”, de Román Pérez Morales y Eliud Ramos Domínguez; “La Pluma”, de Miguel Hidalgo Jiménez; “La Expresión”, de Jesús Cuevas Barrientos; “La Voz de Cárdenas”, de Eliud Ramos Domínguez; “Páginas”, de Isidoro Pedrero Totosaus; “La Voz del Campesino”, de Avelino Torres Gamas; “Cámara del Golfo”, de José Luis Guzmán A.; “Diario de Cárdenas”, de Pedro Paz Cornelio; “Semanario de Cárdenas”, de Álvaro Jiménez; “Diálogo”, de Ramón Jesús Alejandro Hernández; “El Ideal”, de Jesús Pérez Sánchez; “El Oficio”, de Ariel Lemarroy; “Diálogo”, de Ramón Cárdenas; “Diario Chontalpa”, de Ezequiel Luna Arias; “El Orto”, de Jesús Pérez Sánchez; “Diario de Cárdenas”, también de Ezequiel Luna Arias; “Albatros Viajero”, de Marco Antonio Acosta, de corte cultural; “¡Atención!”, de Marco López Rosado; y “Revelaciones”, de Félix Hernández López, entre otros.
“El periodismo es una búsqueda por mejores condiciones de vida, de trabajo, de política y de un pueblo”, afirmó el cronista y economista.