TESLA ENTRA AL MERCADO ENERGÉTICO CHINO CON PRIMERA PLANTA DE ALMACENAMIENTO ‘GRID-SIDE’
Tesla ha dado un nuevo paso estratégico al anunciar su ingreso formal al sector energético chino, mediante la construcción de su primera estación de almacenamiento de energía conectada a la red eléctrica del país asiático. La inversión total del proyecto asciende a 4.000 millones de yuanes (aproximadamente 557 millones de dólares), según reportaron este sábado medios locales.
El acuerdo para desarrollar esta infraestructura fue firmado el viernes por la compañía de Elon Musk junto a varias entidades chinas. El sitio elegido es la zona de libre comercio de Lingang, ubicada en Shanghái, donde se utilizarán las reconocidas baterías ‘Megapack’ de Tesla, de acuerdo con información de la agencia oficial Xinhua.
Estas ‘Megapack’ están diseñadas para apoyar la estabilidad de los sistemas eléctricos, previniendo interrupciones y contribuyendo a la gestión de picos de consumo. Cada unidad puede almacenar más de 3 megavatios hora (MWh), lo que, según la empresa, sería suficiente para alimentar alrededor de 3.600 viviendas durante una hora.
Este nuevo desarrollo representa la entrada oficial de Tesla en el mercado chino de almacenamiento energético, con miras a conectar su infraestructura directamente con la red eléctrica nacional, la más grande del planeta.
Entre los socios chinos involucrados en el proyecto están el comité administrativo de Lingang, el gobierno del distrito Fengxian de Shanghái y la empresa China Kangfu International Leasing.
Dong Kun, director de la división de energía de Tesla en China, explicó que una vez en funcionamiento, la estación participará en el mercado eléctrico en tiempo real, ayudando a gestionar la demanda y aumentar la estabilidad de la red local.
En paralelo, la compañía ya había iniciado operaciones en una planta de ensamblaje de baterías también en Lingang, que comenzó a funcionar en febrero. Esta instalación tiene la capacidad de fabricar hasta 10.000 unidades de ‘Megapack’ al año, lo que podría cubrir el consumo eléctrico anual de unos 50.000 hogares.
Elon Musk, fundador y CEO de Tesla, mantiene una relación fluida con las autoridades chinas y ha visitado el país en varias ocasiones. A pesar de recientes tensiones públicas con el expresidente estadounidense Donald Trump, Musk continúa consolidando su presencia en uno de los mercados clave para la expansión global de la compañía.