TRAS NUEVE DÍAS DE GUERRA, IRÁN NO SE CIERRA AL DIÁLOGO PERO ELEVA EL TONO HACIA EE.UU.

TRAS NUEVE DÍAS DE GUERRA, IRÁN NO SE CIERRA AL DIÁLOGO PERO ELEVA EL TONO HACIA EE.UU.

 

La guerra entre Irán e Israel entra en su noveno día sin señales de tregua. A pesar de mostrar disposición a negociar, Irán continúa intensificando su retórica, especialmente hacia Estados Unidos, a quien busca disuadir de una posible intervención directa en el conflicto.

Este sábado, las autoridades iraníes actualizaron el balance de víctimas, elevando la cifra de fallecidos a 430, en su mayoría civiles, incluidos 54 mujeres y menores de edad, además de cinco profesionales sanitarios. El vocero del Ministerio de Salud, Hossein Kermanpour, afirmó que más de 3.000 personas han resultado heridas por ataques con misiles y drones lanzados por Israel.

No obstante, datos de la organización Human Rights Activists News Agency (HRANA), con sede en EE.UU., señalan un número aún mayor de víctimas, con 722 muertos y 2.546 heridos, según sus fuentes independientes y reportes periodísticos.

En territorio israelí, la cifra oficial de fallecidos se mantiene en 24 desde el lunes, pese a los incesantes bombardeos iraníes dirigidos a ciudades del centro y norte del país, especialmente Tel Aviv.

Durante la noche, la Fuerza Aérea israelí lanzó un nuevo ataque masivo sobre la planta nuclear de Isfahán, donde aseguró haber eliminado a tres comandantes de la Guardia Revolucionaria iraní. Aunque Teherán no ha confirmado estas bajas, sí reconoció la muerte de cinco miembros en la ciudad de Jorramabad.

Además, este sábado se registraron nuevos bombardeos israelíes en las regiones de Ahvaz, Mahshahr y en las inmediaciones del mausoleo del ayatolá Jomeiní, en Teherán. Las fuerzas israelíes también atacaron sistemas de radar y lanzamisiles en el suroeste del país.

Apertura diplomática, pero con condiciones

En paralelo a la ofensiva militar, Irán ha mantenido su actividad diplomática. El ministro de Exteriores, Abás Araqchí, ha reiterado que su país no descarta una salida negociada, aunque mantiene un discurso firme contra Israel y lanza advertencias ante una eventual participación de Estados Unidos en el conflicto.

El viernes, representantes de Francia, Reino Unido, Alemania y la Unión Europea confirmaron que Irán ha mostrado apertura a retomar las conversaciones nucleares, siempre y cuando Israel suspenda sus operaciones militares.

Como resultado de una llamada telefónica entre el presidente iraní, Masud Pezeshkian, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, se acordó acelerar las gestiones diplomáticas con el bloque europeo para buscar una solución política al conflicto.

No obstante, Teherán dejó claro que no está dispuesto a abandonar su programa nuclear: “la actividad no se reducirá a cero bajo ninguna circunstancia”.

Araqchí también viajó a Estambul, donde se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Turquía ofreció su apoyo para facilitar el inicio de un diálogo entre Irán y Estados Unidos, ya sea a nivel técnico o a través de un encuentro entre sus líderes.

Tensión creciente con Washington

Desde Estambul, el ministro iraní lanzó una advertencia directa a la Casa Blanca: cualquier intervención de Estados Unidos en el conflicto tendría consecuencias graves y afectaría a toda la región. Araqchí aseguró que existen pruebas de que Washington estaba al tanto del ataque israelí del pasado 13 de junio, justo antes del inicio de una nueva ronda de negociaciones nucleares entre ambos países.

A pesar de las acusaciones, la Casa Blanca insiste en que el presidente Donald Trump aún no ha tomado una decisión final sobre si unirse o no a la ofensiva israelí. El anuncio podría llegar en las próximas dos semanas.

Mientras tanto, los hutíes de Yemen, aliados de Irán, han advertido que atacarán embarcaciones y buques militares estadounidenses en el mar Rojo si Washington se une militarmente a Israel en esta guerra.