ESTE ES EL NUEVO LENGUAJE DEL AMOR EN LA ERA DIGITAL
En medio del auge de las redes sociales y las apps de citas, han surgido términos que describen con precisión comportamientos afectivos que antes no tenían nombre. Palabras como ghosting, love bombing, orbiting o benching se han vuelto comunes entre quienes navegan el mundo del amor en tiempos digitales.
El ghosting ocurre cuando alguien desaparece de la vida de otra persona de forma repentina, sin explicaciones ni despedidas. Simplemente deja de contestar mensajes, llamadas o cualquier intento de contacto, dejando a la otra parte confundida y herida.
Por otro lado, el love bombing es una estrategia que puede parecer romántica al principio, pero suele ser manipuladora. Consiste en colmar a alguien de atenciones, halagos y detalles desde el primer momento, para luego, una vez que la persona se ha involucrado emocionalmente, retirar todo ese afecto de forma brusca.
El orbiting se manifiesta cuando una persona corta el contacto directo contigo, pero sigue presente de forma pasiva: ve tus historias, le da “me gusta” a tus publicaciones y permanece en tus redes sociales, sin intención real de volver a conectar, pero sin desaparecer por completo.
El benching describe a quienes no quieren comprometerse, pero tampoco alejarse del todo. Envían mensajes ocasionales, muestran cierto interés, pero nunca dan el paso para construir una relación formal. Es como si te dejaran «en la banca», por si en algún momento les interesa más.
Lo que une a todos estos comportamientos es una clara falta de responsabilidad afectiva. En esencia, se trata de evitar el compromiso, mantener vínculos ambiguos y dejar a la otra persona en un limbo emocional.
Estos patrones no solo reflejan nuevas formas de relacionarse, sino también una forma de evadir el cierre, el diálogo y la honestidad en las relaciones.
Más allá de ser solo palabras de moda, este nuevo vocabulario amoroso es el reflejo de una época donde la conexión digital muchas veces suplanta la conexión emocional real.