CAÍA DEL GENERAL GUTIÉRREZ GÓMEZ Y LAS VIVENCIAS DE SEMANA SANTA EN CÁRDENAS: EZEQUIEL LUNA

CAÍA DEL GENERAL GUTIÉRREZ GÓMEZ Y LAS VIVENCIAS DE SEMANA SANTA EN CÁRDENAS: EZEQUIEL LUNA
Este martes, en entrevista en cabina de Trabuco-Radio para Trabuco Noticias el cronista municipal Ezequiel Luna Arias compartió valiosa información sobre el General Gutiérrez Gómez, así como recuerdos de cómo se vivía la Semana Santa en años anteriores en Cárdenas.
Uno de los temas destacados fue la conmemoración de la figura del General Gutiérrez Gómez, caído en combate el 21 de abril de 1911 durante la Batalla de Aldama, en Comalcalco. Este enfrentamiento se dio en el contexto de la lucha revolucionaria, cuando Gutiérrez se enfrentó a las fuerzas federales leales al régimen porfirista. Paradójicamente, su caída ocurrió apenas unos veinte días antes del triunfo maderista y de la huida del General Porfirio Díaz del país.
Por otro lado, Luna Arias hizo un repaso de las tradiciones que marcaban la Semana Santa en décadas pasadas en Cárdenas. Subrayó que era una época vivida con gran solemnidad y profundamente arraigada en la tradición católica. Las madres de familia vigilaban con esmero que sus hijos no se bañaran en ríos, lagunas o el mar, en señal de respeto a la conocida “semana mayor”.
Durante la vigilia, la alimentación se adecuaba a las normas religiosas del momento, incluyendo animales de concha como la hicotea, la tortuga, el guao, el pochitoque, así como pescados, gallina, pollo, iguana, garrobo y tuza. También se consumían frutas, verduras y platillos típicos como frijol pelón, chayotes, tortillas de maíz nuevo, frijoles con plátano tierno y alcaparra con huevo.