WANGIRI: LA NUEVA MODALIDAD DE FRAUDE TELEFÓNICO

WANGIRI: LA NUEVA MODALIDAD DE FRAUDE TELEFÓNICO

 

 

Autoridades en temas de ciberseguridad, junto con empresas de telecomunicaciones, han lanzado recientemente una advertencia sobre una estafa que ha tomado fuerza nuevamente: el fraude conocido como “la llamada perdida”. Aunque esta técnica ya se había registrado en el pasado, se considera una modalidad «nueva» debido a su actual auge y al desconocimiento de muchos usuarios sobre cómo opera.

Según información de Movistar, este tipo de fraude, también llamado “Wangiri” (que en japonés significa «una llamada y cortar»), funciona a través de sistemas automáticos que realizan múltiples llamadas breves  de uno o dos timbres a diferentes números. La intención es que el usuario devuelva la llamada, lo que activa cargos adicionales, ya que los números suelen tener ladas internacionales con tarifas Premium que generan altos costos al devolver la llamada.

Ante este tipo de estafas, los especialistas recomiendan tomar precauciones, entre ellas:

  • No devolver llamadas de números desconocidos, especialmente si provienen del extranjero.
  • Verificar el número en buscadores o foros donde otros usuarios suelen reportar actividades sospechosas.
  • Usar herramientas del teléfono o aplicaciones para bloquear e identificar llamadas no deseadas.
  • Revisar regularmente la factura telefónica y contactar al proveedor en caso de detectar cargos extraños.
  • Bloquear y reportar como spam cualquier número sospechoso.

La clave está en la prevención: no responder al impulso de devolver una llamada que no esperabas podría ahorrarte un serio problema económico.