SHEINBAUM DESCARTA QUE MÉXICO SEA «TERCER PAÍS SEGURO» ANTE POLÍTICA MIGRATORIA DE EE.UU.

SHEINBAUM DESCARTA QUE MÉXICO SEA «TERCER PAÍS SEGURO» ANTE POLÍTICA MIGRATORIA DE EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó claro este martes que su gobierno no ha acordado con Estados Unidos convertirse en un “tercer país seguro” para migrantes de otras nacionalidades deportados desde territorio estadounidense.

“No hemos aceptado ser un tercer país. Si alguna persona migrante llega a México, la recibimos y, si así lo desea, gestionamos su retorno a su país de origen”, expresó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Estas declaraciones surgen luego de que la Suprema Corte de EE.UU. avalara una medida que permite deportaciones exprés, facilitando al gobierno de Donald Trump el envío de migrantes a naciones terceras sin que necesariamente regresen a su país natal.

Sheinbaum subrayó que EE.UU. mantiene acuerdos bilaterales con casi todos los países para realizar repatriaciones directas, por lo que no hay una obligación para que México funcione como escala obligatoria para migrantes de otras nacionalidades.

Aun así, la mandataria aclaró que, por motivos humanitarios, si algún extranjero es trasladado a México, se le brinda atención y apoyo para regresar a su país si así lo solicita.

Desde el inicio del nuevo mandato presidencial de Donald Trump, el pasado 20 de enero, México ha recibido a 65,475 personas. De ese total, 59,747 son ciudadanos mexicanos y 5,728 provienen de otros países.

Trump ha intensificado su política migratoria con el objetivo de acelerar deportaciones y aumentar detenciones, en línea con su promesa de campaña de expulsar a más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.

Varias organizaciones defensoras de derechos humanos y especialistas jurídicos han criticado duramente estas acciones, acusando a la administración republicana de violar los principios del debido proceso.