ONG REPORTA QUE EN MÉXICO NO HUBO ATAQUES A CANDIDATOS EN ELECCIÓN JUDICIAL, PERO SÍ CONTRA JUZGADORES EN FUNCIONES

ONG REPORTA QUE EN MÉXICO NO HUBO ATAQUES A CANDIDATOS EN ELECCIÓN JUDICIAL, PERO SÍ CONTRA JUZGADORES EN FUNCIONES

La organización civil Data Cívica señaló que durante las campañas para las elecciones judiciales del próximo 1 de junio en México no se registraron ataques dirigidos a candidatos, sin embargo, sí hubo agresiones contra jueces en funciones y algunos de sus colaboradores, lo que evidencia que estos últimos son objetivos del crimen organizado.

Desde 2018, Data Cívica ha documentado 25 casos de violencia político-criminal contra personas vinculadas al Poder Judicial.

“Aunque no se detectó un patrón claro de violencia durante este proceso electoral, los ataques registrados demuestran que los jueces son blanco del crimen organizado”, indicó la organización en un comunicado.

Además, explicó que las decisiones que toman los jueces pueden afectar estructuras de poder o redes de corrupción, convirtiéndolos en objetivos, especialmente cuando incumplen acuerdos ilegales o se producen cambios institucionales.

La organización recordó que la violencia política suele intensificarse durante los procesos electorales, principalmente en el mes previo a la votación, motivo por el que monitoreó el periodo de campañas electorales del Poder Judicial entre el 30 de marzo y el 28 de mayo de 2025, así como los ataques registrados desde 2018.

El informe titulado «Violencia político-criminal contra personas juzgadoras en México: un análisis antes y durante el periodo electoral (2018–2025)» detalla que, aunque no hubo ataques contra candidatos judiciales, sí se documentaron agresiones contra jueces en funciones y trabajadores del Poder Judicial.

De los 25 ataques reportados desde 2018, 13 fueron dirigidos a jueces, 9 a empleados del Poder Judicial y 3 a familiares. El 60 % de estos ataques consistieron en asesinatos, el 28 % en agresiones armadas con sobrevivientes y el 12 % en amenazas directas.

Los estados de Morelos y Ciudad de México concentran el mayor número de agresiones contra jueces y sus familias, con cuatro casos cada uno, seguidos por Baja California y Zacatecas.

Durante 2025, Data Cívica reportó seis ataques: tres amenazas a magistrados, un atentado contra una magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, un ataque armado contra el chofer de un magistrado y el asesinato en marzo de un juez cívico municipal en Oaxaca.

Cabe destacar que en México, por primera vez, el domingo 1 de junio, cerca de 99.7 millones de votantes podrán elegir a 881 cargos judiciales entre 3,422 candidatos, incluyendo puestos en la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

Estas elecciones han generado controversia, debido a denuncias por posibles vínculos con el narcotráfico de varios candidatos, postulaciones afines al gobierno y limitaciones presupuestarias para los centros de votación.