FGR PROSIGUE INVESTIGACIONES CONTRA GARCÍA LUNA EN MÉXICO, SEGÚN SEGOB
Después de la condena de 38 años de prisión impuesta al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, en Estados Unidos, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), expuso su trayectoria y las órdenes de aprehensión emitidas por la Fiscalía General de la República (FGR) en México.
Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes, Rodríguez indicó que la FGR investiga a García Luna por el caso “Rápido y Furioso” y por el uso indebido de atribuciones y facultades, así como por la privatización de los penales federales.
“Quedan evidenciados sus vínculos con el crimen organizado”, afirmó la secretaria de Gobernación tras la condena del exfuncionario, y recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en este caso. Además, acusó al Poder Judicial de no querer juzgarlo, liberando a su socia y descongelando las cuentas bancarias de su esposa.
“Calderón le otorgó un poder ilimitado”, expresó Rodríguez.
Por otro lado, la titular de Segob mencionó los cargos en Estados Unidos contra García Luna, donde se le acusa de haber colaborado con el Cártel de Sinaloa a cambio de millonarios sobornos. También hizo referencia al asesinato de Luis Donaldo Colosio, afirmando que la FGR logró probar que hubo un segundo tirador, “pero García Luna lo rescató”. Un juez del Poder Judicial, según Rodríguez, negó abrir una carpeta de investigación y continuar con las indagatorias.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez reiteró que las investigaciones de la FGR siguen abiertas, al igual que la recuperación de los recursos del pueblo.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum indicó que existen al menos tres denuncias contra García Luna en México relacionadas con el caso “Rápido y Furioso”, la construcción de reclusorios mediante contratos privados, y la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por lavado de dinero.