ALIMENTAR A MANATÍES LIMITA SU CAPACIDAD DE SUPERVIVENCIA: EXPERTO
La interacción humana con los manatíes en los cuerpos de agua del Estado genera efectos negativos en su comportamiento y desarrollo, advirtieron especialistas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Darwin Jiménez Domínguez, biólogo y experto en la materia, explicó que alimentar a estos mamíferos acuáticos puede habituarlos a depender de la presencia humana, lo cual afecta su capacidad de supervivencia en estado silvestre.
Por ello, recomendó a la población mantener una distancia segura y respetar su espacio, pues aunque son animales inofensivos, su cercanía excesiva los vuelve vulnerables a distintos riesgos. El especialista pidió que se priorice el turismo responsable, que permita a los visitantes conocer a los manatíes en su entorno natural sin alterar su comportamiento.
Jiménez Domínguez también mencionó que en Tabasco, debido a la abundancia de recursos naturales, es posible observar a estos mamíferos sin necesidad de alimentarlos. Sin embargo, en temporadas de escasez de alimento, como en la temporada seca, puede ser necesario brindarles apoyo alimenticio controlado para evitar que se debiliten o queden aislados.

