CENTENARIO DEL HALLAZGO DE LAS MONUMENTALES CABEZAS OLMECAS EN LA VENTA, HUIMANGUILLO
Se conmemoran 100 años del hallazgo de las Cabezas Olmecas en La Venta
Este viernes 23 de mayo se cumple un siglo desde el descubrimiento de las imponentes Cabezas Olmecas, esculturas colosales que fueron encontradas enterradas en la zona arqueológica de La Venta, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. Aunque algunos campesinos locales conocían de su existencia, su fama creció cuando los antropólogos Frans Blom y Oliver La Farge escucharon relatos sobre las enormes figuras y emprendieron una exploración que culminó en su hallazgo en un antiguo centro ceremonial. Inicialmente, las atribuyeron erróneamente a la cultura Maya.
Fue hasta 1940 cuando el arqueólogo y antropólogo estadounidense Matthew Stirling realizó una expedición formal a la región, que en ese entonces era de difícil acceso debido a las condiciones geográficas y climáticas. Con el apoyo de un equipo especializado, logró excavar y rescatar varias de estas esculturas, consolidando el reconocimiento de la cultura Olmeca como una de las civilizaciones más antiguas y significativas de Mesoamérica.
En 1957, el poeta y museógrafo tabasqueño Carlos Pellicer Cámara fundó el Parque Museo La Venta en Villahermosa, con el objetivo de preservar y exhibir las piezas arqueológicas en un entorno natural. Gracias a su gestión, las Cabezas Olmecas permanecieron en la capital del estado, donde se integraron al paisaje cultural del museo al aire libre.
A lo largo de los años, las esculturas han enfrentado diversos desafíos. En 2007, durante una severa temporada de inundaciones, fueron protegidas con costales para evitar daños mayores. Posteriormente, en 2014, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) planteó la posibilidad de regresar las piezas a su sitio original en La Venta, Huimanguillo, para salvaguardarlas de la humedad constante de Villahermosa, aunque la propuesta no prosperó. Cuatro años después, en 2018, dos turistas provenientes de Indonesia vandalizaron las esculturas al rociarlas con pintura, aunque fueron detenidos y liberados poco después.
Hoy, 23 de mayo de 2025, las Cabezas Olmecas continúan siendo uno de los principales atractivos turísticos del estado, despertando admiración por su tamaño, simbolismo y relevancia como legado de la considerada “cultura madre” de Mesoamérica.

