PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA PLAN PARA GARANTIZAR LA SOBERANÍA Y LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA
Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia “Cosechando Soberanía” con el objetivo de lograr la soberanía y autosuficiencia alimentaria. La inversión inicial será de 53 mil 971 millones de pesos en 2025, y llegará a 83 mil 760 millones en 2030. Este nuevo programa se enfocará en apoyar a pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, cacao y miel, complementando los programas Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar.
Una parte clave del plan es el componente Alimentación para el Bienestar, mediante el cual se comprará a un 5 % de los productores sus productos a precios justos, transformándolos para su venta en las Tiendas para el Bienestar, localizadas en comunidades de alta necesidad. En el caso de la leche, el 9 % de la producción será adquirida por Liconsa, que también aumentará su capacidad de procesamiento para convertirla en Leche para el Bienestar.
Este enfoque busca garantizar que los pequeños productores puedan obtener beneficios del valor agregado y al mismo tiempo ofrecer precios accesibles a la población. Además, el plan estará vinculado con un programa de riego agrícola, que involucrará tanto a pequeños como a grandes productores para mejorar la productividad de los cultivos.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, explicó que el plan beneficiará inicialmente a 300 mil productores y alcanzará a 750 mil durante el sexenio. Además, incluye apoyos financieros como créditos con un 9 % de interés, seguros contra pérdidas por desastres y cobertura de precios mínimos, todo enfocado en brindar seguridad económica al sector rural.
También se impulsará la investigación científica y el acompañamiento técnico agroecológico con el apoyo de SENASICA y la Secihti, además del uso de semilla de calidad a través de la nueva Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien), cuya primera planta estará en Zacatecas. Con ello se espera mejorar la sanidad y productividad agrícola.
Entre las metas para 2030 destacan: alcanzar una producción de 25 millones de toneladas de maíz, 1.2 millones de frijol, 450 mil de arroz y 15 mil millones de litros de leche. Se comenzará con zonas prioritarias como Chiapas, Oaxaca, Zacatecas y Veracruz, extendiéndose a más estados en los años siguientes.
Por último, se desarrollarán ocho nuevas plantas procesadoras para agregar valor a los productos, que se distribuirán en las Tiendas Bienestar. Además, Liconsa aumentará su red de distribución de leche para alcanzar 10 millones de beneficiarios y 20 mil puntos de venta en 2030. Junto con los programas de Fertilizantes, Producción para el Bienestar y Bienpesca, se beneficiará a más de 22 millones de personas en zonas rurales.