POSICIONAMIENTO EN CONTRA DEL DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO DE LA INICITIVA QUE MODIFICABA LOS REQUISITOS PARA SER RECTOR DE LA UJAT: NELSON VACA

POSICIONAMIENTO EN CONTRA DEL DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO DE LA INICITIVA QUE MODIFICABA LOS REQUISITOS PARA SER RECTOR DE LA UJAT: NELSON VACA
El diputado local Nelson Humberto Gallegos Vaca, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tabasco, fijó su posicionamiento en contra del dictamen en sentido negativo de la iniciativa que proponía modificar los requisitos para ser rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Durante su intervención, criticó los argumentos empleados por la comisión dictaminadora, señalando que estos perpetúan la falta de preparación académica en la figura del rector y priorizan intereses políticos por encima de los académicos.
Gallegos Vaca refutó la idea de que exigir una mayor preparación académica para el cargo de rector sea una forma de discriminación. Argumentó que pedir formación académica especializada no constituye una práctica excluyente, sino una garantía de excelencia para la institución. Asimismo, criticó el uso del término «rectores del bienestar», al señalar que este se ha convertido en sinónimo de falta de preparación y sumisión política.
El legislador cardenense también destacó la incongruencia en el dictamen al invocar precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Recordó que, si bien la SCJN declaró inconstitucional el requisito de «amplia solvencia moral» por su falta de definición clara, ello no implica que exigir una formación académica superior sea inconstitucional.
En su intervención, Gallegos Vaca utilizó una analogía para ilustrar la importancia de la formación profesional, señalando que al buscar atención médica, cualquier persona preferiría ser atendida por un médico titulado y especializado. De igual forma, consideró que la dirección de una universidad debe estar en manos de alguien con una preparación académica sólida.
Finalmente, el diputado local enfatizó que exigir altos niveles de formación académica para el cargo de rector no solo fortalece la institución, sino que también garantiza una educación de calidad para la comunidad universitaria. Recordó que las principales universidades del mundo establecen rigurosos criterios académicos para sus rectores, lo que les permite mantener altos estándares de excelencia e innovación.