EL NUEVO RECTOR DE LA UPCH DEBE TENER MAESTRÍA, NO SER POLÍTICOS Y HABLAR UN SEGUNDO IDIOMA: NELSON VACA 

EL NUEVO RECTOR DE LA UPCH DEBE TENER MAESTRÍA, NO SER POLÍTICOS Y HABLAR UN SEGUNDO IDIOMA: NELSON VACA
Ante la situación de abandono, anomalías y falta de profesionalismo en los perfiles que dirigen y han dirigido las universidades en #Tabasco, el diputado local perredista Nelson Humberto Gallegos Vaca presentó una iniciativa para reformar la Ley que rige la Universidad Estatal en la Región de la Chontalpa (UPCH). Su propuesta busca establecer requisitos más estrictos y adecuados para la elección del rector, garantizando que el cargo sea ocupado por profesionales competentes y no que, sea impuesto por un “dedito mágico”.
El coordinador de #PRD Tabasco en el Congreso del Estado, planteó reformar el artículo 14 de la ley de la UPCH, con la finalidad de asegurar que los rectores sean seleccionados en base a méritos académicos y experiencia. Entre las modificaciones destacan la exigencia de contar con maestría o doctorado, experiencia en docencia o investigación por al menos dos años, y conocimiento de un segundo idioma. Además, se propuso que los aspirantes no ocupen cargos públicos ni sean dirigentes de partidos políticos en el momento de su designación.
El legislador cardenense destacó que esta iniciativa no busca criticar a los actuales o pasados rectores, sino sentar las bases para que futuros dirigentes cumplan con un perfil idóneo. Según Gallegos Vaca, permitir que docentes con experiencia en la universidad asuman estos cargos contribuiría a mejorar la calidad educativa y recuperar el prestigio de la institución.
Con esta propuesta, se pretende dar un giro positivo a la vida universitaria de la UPCH, asegurando que la administración esté en manos de personas capacitadas y comprometidas con el desarrollo académico; y así devolverle el prestigio que la Institución Educativa gozaba en sus inicios, afirmó.